Buscar este blog

miércoles, 6 de octubre de 2021

El cerebro lector

 ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?


Leer supone el ejercicio más eficaz para nuestro cerebro. Ya sabíamos que la lectura es productiva para aprender, ampliar vocabulario, avivar la imaginación o reducir el estrés, pero los avances en neurociencia de los últimos tiempos revelan que además, incluso a nivel fisiológico, leer es una de las actividades más provechosas a nivel cognitivo que podemos realizar.

Al leer,  se activan una gran cantidad de circuitos neuronales y regiones concretas del cerebro que nos permiten, en milésimas de segundo, reconocer las letras, combinarlas para formar grafemas y palabras, asignarles sonidos para poder pronunciarlas y dotarlas de significado

Leer no es natural


La lectura no constituye una actividad natural para el niño. El invento de la escritura hace 5000 años es demasiado reciente para que pueda haber influido a nivel evolutivo en nuestro cerebro por lo que, a diferencia del lenguaje hablado, constituye una habilidad que debemos aprender porque no disponemos en nuestra herencia genética de circuitos neurales específicos para la lectura. Esta es la razón por la que su aprendizaje puede ser más difícil en muchos niños, como en el caso de la dislexia. Afortunadamente, la plasticidad inherente al cerebro humano ha desarrollado un papel esencial en el reordenamiento y especialización de redes neuronales primitivas y esa misma plasticidad cerebral puede actuar como mecanismo de compensación ante las dificultades en el aprendizaje de la lectura.

Aunque la lectura es una destreza nueva para el cerebro, su aprendizaje varía según la lengua. Así, por ejemplo, en lenguas transparentes como el español, los niños requieren menos tiempo para aprender la gran mayoría de las palabras debido a que existe una correspondencia entre fonemas y grafemas (un sonido corresponde a una letra), mientras que el proceso se ralentiza en lenguas más opacas como el inglés debido a sus mayores irregularidades (Dehaene, 2015).


Los bebés, genios lingüísticos

Antes de aprender a leer, el cerebro del bebé ya está organizado para el lenguaje hablado activando, con pocos meses de edad, circuitos neurales del hemisferio izquierdo idénticos a los que activan los adultos al escuchar frases en su lengua materna (Dehaene, 2013). Los bebés son capaces, en los primeros meses, de reconocer sonidos de cualquier idioma pero antes de cumplir los dos años ya muestran preferencias por aquellos de la lengua a la que están expuestos (Kuhl, 2010). Y cuando el niño tiene dos años puede nombrar los objetos en voz alta porque tiene un sistema visual organizado que le permite identificarlos. Pero leer una palabra requiere mayor complejidad y los estudios en neurociencia revelan que para reconocer letras y palabras escritas se ha de reciclar una región específica de la corteza visual: el área visual de formación de palabras o “caja de letras del cerebro” (en inglés VWFA, visual word form area, o letterbox), una región en la que se concentra gran parte del conocimiento visual de las letras y de sus combinaciones (ver figura 2). 



Reciclaje neuronal

Las evidencias empíricas sugieren que para el aprendizaje de la lectura se necesita que una parte de las neuronas de una región que integra las áreas visuales del cerebro del niño en el lóbulo temporal izquierdo y que le sirven para reconocer objetos y rostros, la llamada “caja de letras”, se recicle para que pueda responder cada vez más a las letras y las palabras (Dehaene y Cohen). Esta importante región que interviene en un circuito de lectura universal que comprende rutas tanto fonológicas como semánticas, se activa de forma proporcional a la capacidad lectora, es decir, los lectores adultos y los niños que aprendieron a leer activan más la “caja de letras” que las personas analfabetas o los niños que no han aprendido a leer todavía (ver figura 3), respectivamente (Dehaene). Y no solo es esta región cerebral la que se desarrolla, porque aprendiendo a leer se mejoran circuitos que codifican la información visual o los sonidos de las palabras, lo cual tiene una incidencia positiva en la memoria oral


Escritura en espejo

La confusión de letras en espejo (por ejemplo, “b” y “d”; ver figura 4) es una confusión que puede darse de forma transitoria en cualquier niño, no solo en los disléxicos, y está directamente relacionada con el reciclaje neuronal del que hablábamos anteriormente. Nuestro cerebro evolucionó desarrollando un sistema que nos permite identificar los rostros y saber que una persona es la misma vista desde la izquierda que desde la derecha. Y esta misma organización cerebral es la que hace que el niño vea letras simétricas y las identifique como iguales. Pero esta capacidad cerebral para el reconocimiento visual de caras no es útil en la escritura y se ha de producir el correspondiente reciclaje neuronal, o si se quiere el desaprendizaje en la “caja de letras del cerebro” (Dehaene). Y en este proceso, se ha comprobado que es muy útil enseñar a los niños ejercicios en los que vayan trazando las letras con los dedos, es decir, añadir a los estímulos visuales y auditivos la exploración háptica, a través de la práctica de los gestos de escritura, acelera el aprendizaje de la lectura (Fredembach ) incidiendo en una ruta neural específica que no está asociada al reconocimiento de objetos sino a su orientación.


Como consecuencia de todas sus investigaciones realizadas, Stanislas Dehaene  ha establecido una serie de principios básicos, todos ellos igual de importantes, que pueden orientar la enseñanza de la lectura en la fase inicial en la que la decodificación fonológica adquiere un protagonismo fundamental. Estos principios que están referidos al español y que acompañamos con un brevísimo comentario son los siguientes:

  1. Principio de enseñanza explícita del código alfabético: el abecedario español funciona atendiendo a reglas simples que se han de conocer.
  2. Principio de progresión racional: hay ciertos grafemas que son prioritarios por lo que hay que enseñarlos antes.
  3. Principio de aprendizaje activo, que asocia lectura y escritura: aprender a componer las palabras y a escribirlas facilita el aprendizaje de la lectura en muchas etapas.
  4. Principio de transferencia de lo explícito a lo implícito: se ha de facilitar el proceso de automatización de la lectura.
  5. Principio de elección racional de los ejemplos y de los ejercicios: la elección de ejercicios y ejemplos ha de ser cuidadosa y debe tener en cuenta el nivel del alumno.
  6. Principio de compromiso activo, de atención y de disfrute: el contexto de aprendizaje ha de permitir que el niño se sienta seguro y motivado.
  7. Principio de adaptación al nivel del niño: el proceso de aprendizaje no puede ser mecánico sino que debe suministrar retos adecuados que permitan al niño sentirse protagonista y seguir avanzando.

En la enseñanza, muchas veces, las simples intuiciones no son suficientes para garantizar las buenas prácticas educativas y es por ello que los docentes deberíamos analizarlas y contrastarlas de forma rigurosa en el aula. Conocer los factores fisiológicos, socioemocionales o conductuales que inciden en el aprendizaje de la lectura facilitará el progreso de cada niño. Y eso es lo más importante.


Si quieren ahondar en el tema les comparto bibliografía el respeto.


  1. Cunningham A. E. y Stanovich K. E. (1997): “Early reading acquisition and its relation to reading experience and ability 10 years later”. Deviant Psychology 33(6), 934-945.
  2. Dehaene, Stanislas (2015). Aprender a leer: de las ciencias cognitivas al aula. Siglo XXI Editores.
  3. Dehaene S. (2014): “Reading in the brain revised and extended: response to comments”. Mind & Language 29, 320-335.
  4. Dehaene S. (2013): “Inside the letterbox: how literacy transforms the human brain”. Cerebrum, June.
  5. Dehaene S. et al. (2015): “Illiterate to literate: behavioral and cerebral changes induced by reading acquisition”. Nature Review Neuroscience 16(4), 234-244.
  6. Dehaene S. y Cohen L. (2011): “The unique role of the visual word form area in reading”. Trends in Cognitive Sciences 15(6), 254-262.
  7. Dehaene S. et al. (2010): “Why do children make mirror errors in reading? Neural correlates of mirror invariance in the visual word form area”. Neuroimage 49(2), 1837-1848.

https://www.ayp.org.ar/project/el-cerebro-lector-algunas-ideas-clave/




jueves, 30 de septiembre de 2021

Cómo aprendemos de acuerdo a Glasser

 ¿Cómo aprendemos de acuerdo a la  pirámide de Glasser?



La teoría de la elección, desarrollada por el psiquiatra William Glasser, habla sobre cómo nuestros sentidos tienen un papel primordial en el aprendizaje. La cual se representa con una pirámide. 


– Aprendemos un 10% de lo que leemos: Sí, aunque la lectura tiene infinidad de beneficios sobre el desarrollo del intelecto y la creatividad, este psiquiatra asegura que en realidad no aprendemos de lo que leemos. Al menos no tanto como nos pensamos. Eso sí, sirve para desarrollar muchas otras habilidades y facetas esenciales que están íntimamente relacionadas con el aprendizaje.

– Aprendemos un 20% de lo que oímos: El sentido del oído es esencial, pero más aún el de la escucha activa. No es lo mismo oír que escuchar. 

– Aprendemos un 30% de lo que vemos: La información ‘que entra por los ojos’ es muy valiosa, y deja huella en nuestra memoria. 

– Aprendemos un 50% de lo que vemos y oímos: la unión de ambos sentidos mejoran la capacidad de aprendizaje. Si el profesor además de dar la lección de forma oral, la acompaña de imágenes, a los niños les costará mucho menos asimilar los nuevos conocimientos.

– Aprendemos un 70% de lo que discutimos con otros: aprender a argumentar nos brinda una herramienta esencial en nuestro aprendizaje. Dialogar, hablar, preguntar… Debatir, enumerar y razonar defendiendo una postura y escuchando la otra, nos ayuda a adquirir nuevos conocimientos y a desarrollar el pensamiento crítico, ya que aprendemos a relacionar, comparar y extraer el contenido que nos interesa.

– Aprendemos un 80% de lo que hacemos: Aprendemos de nuestros errores. Nada más cierto que eso. Así que es esencial dejar que los niños se equivoquen. Que descubran, prueben, identifiquen, analicen… Incentiva en ellos desde pequeños la autonomía y fortalece su autoestima para que se vean tentados a investigar y adquirir nuevos conocimientos por su cuenta. 

– Aprendemos un 95% de lo que enseñamos a otros: Las relaciones sociales son la base de nuestro aprendizaje. En realidad, aprendemos desde el momento en el que somos capaces de enseñar ese conocimiento a otra persona

“Buena educación es aquella en la que el profesor pide a sus alumnos que piensen y se dedica a fomentar el diálogo para verificar la comprensión y el crecimiento de los estudiantes” (William Glasser)


miércoles, 29 de septiembre de 2021

10 hábitos para un adecuado desarrollo en tus hijos

10 hábitos para fomentar un exitoso desarrollo en tus hijos.



Los padres queremos que nuestros hijos sean exitosos pero no les ofrecemos ninguna educación financiera, no los inscribimos en cursos para fomentar su creatividad y tampoco les enseñamos buenos hábitos.

Expertos en el desarrollo infantil recomiendan que desde edad temprana los pequeños comiencen a forjarse buenos hábitos que sin duda les serán de gran ayuda y apoyo para toda su vida.


Toma en cuenta que el hábito de la lectura puede impulsar el éxito de tu hijo.El hábito del ahorro puede ayudarlos a encontrar la independencia financiera, el hábito de realizar ejercicio les ayudará a tener una vida saludable y el hábito de apreciar y cuidar la naturaleza les ayudara a cuidar y respetar su entorno.





Habitos 

  • Haz que lean por los menos un libro mensual, y que hagan un resumen.
  • Establece límites de televisión, redes sociales, video juegos y teléfono.
  • Limita el consumo de comida chatarra. Habla con ellos de los beneficios de una dieta saludable.
  • Haz que se ejerciten de 20 a 30 minutos diarios. De preferencia al aire libre.
  • Enséñales a establecer objetivos y a cumplirlos. Muchas veces la perseverancia es clave para el éxito.
  • Para los adolescentes, si están en edad de trabajar, haz que sean voluntarios en alguna institución.
  • Enséñales a ahorra, aunque sea el 10% de lo que reciben.
  • Enséñales a ser cordiales y respetuosos con la gente y el entorno.
  • Enséñales a se agradecidos.
  • Demuéstrales que cometer errores no es malo.


Aunque no es sencillo seguir todas estas recomendaciones, estoy segura que cuando estén grandes tus hijos te lo agradecerán.


jueves, 23 de septiembre de 2021

Retomar la educacion después de la pandemia de COVID-19

 

Retomar la educación después de la pandemia

Aún seguimos en Pandemia y esto al parecer sigue y seguirá afectando el sistema educativo. 

No necesito una varita mágica para saber qué habrá un rezago educativo a nivel mundial. Aunque para algunos países el impacto será mayor que para otros.

Para algunos países la situación de la educación de los niños no ha sido privilegiada. Un gran porcentaje no se ha podido conectar por diferentes razones.La falta de plataformas educativas a distancia y dispositivos etc. No han permitido la conectividad. Lo que los coloca en una situación de riesgo muy alto de desvinculación del sistema educativo formal  como consecuencia de esta situación. 



UNICEF apoya la reapertura de todas las escuelas y sostiene:

Que cada vez hay más evidencia de que los niños y las escuelas no son los principales

impulsores de la epidemia en los países. De hecho, no hay evidencia 

conocida sobre la correlación entre la tasa de transmisión de la enfermedad

 si las escuelas permanecen abiertas o cerradas.

Por otro lado, hay evidencia abrumadora sobre el impacto negativo del cierre de las 

escuelas en la salud física y mental, nutrición, seguridad y aprendizaje de los niños, 

y adolescentes. 

Siempre que los riesgos implicados en la reapertura sean lo menores posibles, 

UNICEF apoya y fomenta la reapertura de las escuelas, 

para garantizar el derecho a la educación de todos y todas las niñas, niños

 y adolescentes.

Algunas de las recomendaciones que da UNICEF son:

  • Implementar medidas de distanciamiento físico,
  • Escalonar el inicio y el cierre del día escolar;
  • Mover clases a otros espacios temporalmente, o al aire libre;
  • Dar clases en turnos, para reducir el tamaño de los grupos.

Con todo esto yo me pregunto ¿ Por qué algunos padres insisten en 
no enviar a sus hijos a las clases presenciales?





miércoles, 3 de diciembre de 2014

¿Escribir a mano será algo anticuado?


La caligrafía se define oficialmente como una habilidad anticuada, cuyo aprendizaje ya no aporta especialmente nada desde un punto de vista práctico al desarrollo de la persona, una habilidad que puede ser más encuadrada dentro de la curiosidad histórica.

El movimiento, sin duda, va a ser calificado por muchos como muy agresivo. ¿Es adecuado que los niños dejen de escribir a mano, en un entorno en el que ya prácticamente solo lo hacen cuando ejercitan dicha habilidad? Un examen detallado de la vida cotidiana de un niño en nuestros días revela claramente que escriben de manera constante en teclados de todo tipo, físicos o virtuales, en ordenadores o en smartphones, pero únicamente recurren a la escritura a mano cuando les es específicamente solicitado… para conseguir que aprendan a escribir a mano.



Con el paso del tiempo, a medida que esos niños se van haciendo mayores, la necesidad de escribir a mano va disminuyendo todavía más. Yo llevo un bolígrafo en mi bolsillo por puro romanticismo y para firmar algo de vez en cuando, pero la realidad es que me pasan días y días sin utilizarlo.

En mi paso por la universidad, mi forma de tomar apuntes era muy apreciada por muchos de mis compañeros, porque tendía a apuntar prácticamente todo, con una letra nada bonita, pero razonablemente inteligible. Un paseo por la biblioteca de la universidad me permitía ver mis apuntes fotocopiados incluso por personas que no conocía, y subrayados en todos los colores imaginables. Terminada la universidad, dejé de escribir a mano. Hoy me costaría muchísimo tomar más de unas líneas: cuando lo he intentado, me ha resultado incomodísimo. Para cualquier tarea de escritura que implique un mínimo de creatividad, escribir a mano es completamente implanteable: mi forma de escribir actual recurre tanto a la vuelta atrás, a la sustitución o al replanteamiento de la estructura de lo que quiero expresar, que un modelo en el que cada pensamiento se plasme de manera irreversible en un papel resulta, además de arcaico, directamente absurdo. Si tengo que tomar unas notas en una reunión, lo último en lo que pienso es en utilizar un papel y un lápiz: lo primero que se me ocurre es sacar mi smartphone, y arrancar Evernote. En mi labor como profesor, me limito a escribir algunas palabras aisladas en una pizarra en la que añoro un teclado y un ratón, y cada vez que lo hago – por lo general, muy pocas – mis alumnos entienden perfectamente por qué no me gusta hacerlo. Mi visión en este tema es completamente radical: de la misma manera que llevo años abogando por la desaparición total y absoluta del papel y si tuviese una empresa apostaría por prohibirlo, vería bien que la escritura a mano pasase a ser considerada algo del pasado.

Escribir a mano resulta decididamente poco práctico y cada vez menos habitual, firmar es un método de autenticación débil y absurdo, y el bolígrafo o la pluma son cada vez más un artefacto menos práctico. ¿Estamos preparados como sociedad para anunciar el fin de la escritura a mano, o surgirán legiones de nostálgicos planteándose cuestiones como el romanticismo, la preservación de un bien cultural – como si la escritura cuneiforme fuese una habilidad remotamente interesante para alguien – o como el qué vamos a hacer es ese cada vez más improbable y absurdo momento en el que no tengamos acceso a un smartphone o a un teclado?


This article is also available in English in my Medium page, “Writing by hand: so 20th century…

miércoles, 7 de mayo de 2014

Tips para mantener el cerebro en forma


Tips para mantener el cerebro en forma.


Haga actividad física. Lo ideal es realizar algún ejercicio tres veces a la semana, por lo menos 30 minutos diarios. Puede caminar, andar en bicicleta, nadar, ejercitarse en la naturaleza etc. Un estudio de la U. de Pittsburg, publicado esta semana en Neurology, muestra que las personas mayores de 65 años que caminan más de 9,5 km a la semana tienen menor porcentaje de atrofia cerebral, además de una menor tasa tanto de demencias graves como de trastornos cognitivos leves.

Duerma lo necesario. El descanso que brinda el sueño es fundamental para que el cerebro se recupere de la actividad diaria. Algunas alteraciones del sueño (insomnio, pesadillas) pueden producir pérdida de la memoria, ansiedad, depresión y dolores de cabeza.

Ejercite su memoria. Mantener una actividad intelectual, como escribir, juegos de estrategia, de cartas, puzzles, etc. Se ha visto que ser un buen lector también es preventivo de deterioro cognitivo, ya que exige ejercitar diversas áreas del cerebro. De hecho, hasta 15 años más joven podría mantenerse el cerebro de las personas mayores de 60 si lo estimularon jugando sudoku o crucigramas, según una investigación realizada en Irlanda.

Cultive su vida social. Es importante generar y mantener redes sociales, con amigos, clubes del adulto mayor o de vecinos, o actividades familiares. Las actividades de recreación estimulan el cerebro: no dude en salir al cine, a un concierto o a una exposición de arte. "Esto mantiene el espíritu arriba y aleja la depresión".

Coma en forma saludable. Aumente el consumo de frutas y verduras; así como legumbres, cereales, aceite de oliva, maní y nueces. Evite las grasas, la sal y los productos de origen animal. Un estudio de la U. de Columbia (EE.UU.) en 2.000 adultos mayores concluyó que quienes siguen una dieta saludable tienen un menor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Tome agua pura y evite las bebidas gaseosas.

No fume. Diversos estudios concuerdan en que el riesgo de desarrollar Alzheimer es casi el doble en personas fumadoras; se estima que el cigarrillo podría provocar pequeños accidentes cerebrovasculares que, en ocasiones, dañan el cerebro. Así com los medicamentos especialmente los antidepresivos

Páselo bien. Cultive el buen humor y la creatividad; "la alegría es signo de buena salud mental".

Meditar Escuchar música para meditar y relajarse..Meditar, calmar la mente.




jueves, 6 de febrero de 2014

Neuroeducación.......las emociones



Neuroeducación.....las emociones



Francisco Mora, doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford y catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense, publica con Alianza 'Neuroeducación', un volumen que desmonta los mitos alrededor del cerebro y que intenta descifrar los mecanismos que enlazan materia gris con educación. El aprendizaje, sostiene, es tan vital para el ser humano como beber y alimentarse, y a neurociencia cada vez tiene evidencias más sólidas de que el propio cerebro se adapta a medidad que nos desarrollamos. 
A continuación puede leerse un fragmento de 'Neuroeducación'.




Programando alegría: Emoción

La emoción es esa energía codificada en la actividad de ciertos circuitos del cerebro que nos mantiene vivos. Sin la emoción, sin esa energía base, nos encontraríamos deprimidos, apagados. Alguien con una emoción apagada no podría ver y darse cuenta ni siquiera de un elefante que pasase junto a él. Y esa emoción puede apagarse por muchas y variadas circunstancias en el niño o el adolescente, o en cualquiera que vive en sociedad. Cuando tal apagón ocurre en el niño, sus consecuencias para la vida en el colegio, para aprender y memorizar, son obviamente muy negativas.

La emoción, el origen de su propia palabra, indica movimiento, interacción con el mundo. Es esta una conducta que incluye todos los cambios que se producen en el cuerpo disparados por un amplio rango de estímulos que vienen de todo cuanto rodea al individuo (o que también pueden producirse desde la evocación de la memoria de tales estímulos) y que indican recompensas (placer) o castigo (dolor). Emoción es también el medio de comunicación más poderoso que existe y con el que se han mantenido vivas millones de especies animales (en particular los mamíferos, y más en particular, los seres humanos). El cerebro límbico o emocional y el tronco del encéfalo, y en ellas, principalmente, la corteza prefrontal orbitaria, amígdala, hipocampo, hipotálamo y la sustancia reticular activadora ascendente, son las dos grandes áreas cerebrales que albergan, principal-mente, los circuitos neuronales que codifican para la emoción. Son circuitos que, mientras estamos despiertos, se encuentran siempre activos, en alerta, y nos ayudan a distinguir estímulos importantes para nuestra supervivencia.

Las emociones encienden y mantienen la curiosidad y la atención y con ello el interés por el descubrimiento de todo lo que es nuevo, desde un alimento o un enemigo a cualquier aprendizaje en el aula. Las emociones, en definitiva, son la base más importante sobre la que se sustentan todos los procesos de aprendizaje y memoria. De hecho, y hoy en neurociencia se conoce bien, las emociones sirven entre otras muchas funciones, y de forma destacada, para almacenar y evocar memorias de una manera más efectiva. Y es que a nadie se le escapa que todo acontecimiento nuevo asociado a un episodio emocional, bien sea de placer o de dolor, permite un mayor y mejor almacenamiento y evocación de lo sucedido. También la información emocional es básica para la elaboración de cualquier función mental y el buen funcionamiento de las relaciones sociales. Es más, las ideas, que son los átomos del pensamiento, que se elaboran en los circuitos neuronales de las áreas de asociación de la corteza cerebral, ya lo hacen impregnadas de significado bien sea placentero o doloroso o de la amplia paleta de colores emocionales que constituyen el mundo humano. Por tanto, la emoción es también un ingrediente básico del proceso cognitivo, del razonamiento.

Hoy comenzamos a saber que el binomio emoción-cognición (procesos mentales) es un binomio indisoluble. Y ello se debe al diseño del cerebro y a cómo funciona. Los abstractos, los conceptos que crea el cerebro, no son asépticos de emoción, sino impregnados de ella. Esto ya nos debe alertar acerca de la importancia de la emoción tanto para el que aprende como para el que enseña. El que instruye debe ser consciente de este mecanismo esencial (emoción) como vehículo de sus palabras si quiere que estas alcancen al que aprende de un modo sólido y convincente. Y esto hay que saberlo bien, máxime hoy que en nuestra cultura, en los colegios, incluso a los niños pequeños, se les enseñan conceptos cognitivamente complejos de modo aséptico, desconexionados tantas veces de significado emocional. Y esto es un error, pues nada se puede llegar a conocer más que aquello que se ama, aquello que nos dice algo.

Por eso son importantes las palabras y cómo se utilizan. Las palabras son el vehículo del conocimiento y este, en la enseñanza, debe ir siempre acompañado por la emoción. La palabra, aun hoy en día, de tanta accesibilidad a medios técnicos, sigue siendo el centro de toda enseñanza. El que enseña utiliza la palabra lo mejor que puede. Y a partir de la palabra, de cómo se utiliza y cómo se entona, se puede crear ese atractivo capaz de activar la atención del que escucha y aprende. Instrumento luminoso ya desde los tiempos de la Roma clásica. De la palabra, en la Roma de hace más de 2.000 años, decía Marcelino Menéndez Pelayo:

Pero no solo la emoción es relevante para la palabra y en esta no solo en la palabra hablada o en la escrita (en la lectura), sino también para las matemáticas. Nada de ello cobra vida y se articula con el razonamiento sin el pegamento emocional.

Y junto a esto, en la toma de decisiones, cualquier decisión se basa o tiene también un fuerte componente emocional. En el estudiante, adolescente o universitario, en particular, y en su oficio de aprender, las decisiones se toman cada día, cada hora, cada minuto, y desde elegir qué carrera estudiar en la universidad hasta ese cotidiano asistir o no a clase un día, estudiar por la tarde tras las clases de la mañana, con qué asignatura comenzar, o, dentro de la asignatura escogida, con qué tema hacerlo, y, dentro de ese tema qué trozo, según se sepa mejor o peor el tema, o presentarse o no al examen evitando o aceptando el castigo de un suspenso. Y así un largo etcétera donde miles de pequeñas decisiones se basan en las emociones, es decir, en lo que más nos gusta versus lo que menos, en el placer versus displacer. A todo lo que antecede hay que poner un añadido importante. Refiere a ese componente de las emociones, genuinamente humano, que son los sentimientos, esto es, a la reacción subjetiva de las emociones. 
Las emociones son mecanismos inconscientes. Los sentimientos son, por el contrario, la experiencia consciente de una determinada emoción. Y hasta donde alcanzamos a saber solo el ser humano experimenta sentimientos. Los sentimientos son el proceso que nos lleva a «conocer las emociones» a través del miedo, placer o frustración y encontrar esos sentimientos de bienestar ante muchas y diferentes situaciones personales (el trabajo bien hecho) o las hechas por otros (el aplauso de un maestro a un buen estudiante). Y a otros muchos sentimientos, como aquellos que, con el aplauso, refuerzan el esfuerzo del estudiante por conocer y mostrar esos nuevos conocimientos a los demás. Todo ello es de una poderosa influencia en el mundo no solo del que aprende, sino también del que enseña. 

Hoy se habla mucho de un «apagón emocional» que ocurre en muchos niños en algún momento de su periodo escolar y que se ha relacionado con el hecho de vivir en una «sociedad estresada» cuyas consecuencias alcanzan a la intimidad de la familia y las relaciones familiares. El estrés genera un estado de acciones y reacciones personales de tensión constante. Cuando estos procesos se ponen en marcha de un modo lento, constante e insidioso, al niño le oprime una sensación de agobio mental inconsciente repetido a lo largo de los días, los meses y, quizá, los años. Lo cierto es que una vez entronizado este estilo de vida se instrumenta una respuesta orgánica patológica permanente. Y esto, producido por una miríada de factores, se vive en muchas familias y repercute en el niño, al que puede afectar en estructuras de su cerebro como el hipocampo, y por tanto, como señalábamos en capítulos anteriores, en su proceso de aprendizaje y memoria. Pero, además, algo tan importante como esto puede afectar a la emoción misma. Y a partir de ella sobre los mecanismos codificados, como la curiosidad y la atención. Por tanto, es con el apagón emocional cuando aparecen los problemas, muchos de ellos graves, en la conducta de los niños y que se expresan mayormente en el colegio y a la hora de aprender y memorizar. 

De ese entorno familiar puede nacer un niño con «estrés» no expresado en ninguna anormalidad cognitiva especial o hiperactividad o síntomas depresivos clásicos, sino simplemente con una cierta apatía manifestada con una atención baja, difuminada y dispersa y nunca demasiado pronunciada que repercuta en su rendimiento mental en el colegio.
El estrés es ciertamente una actividad cerebral y conductual fisiológica y consustancial a nuestros estilos de vida durante millones de años. Pero los estilos de vida han cambiado en el hombre moderno y ello ha dado lugar a la patología del estrés. Y con ella, referido de nuevo a los niños, expresado en la posible falta de un sueño profundo suficiente y reparador, mecanismo cerebral esencial para producir y alcanzar la consolidación de todo lo aprendido de modo relevante durante el día (capítulo 13). Y a síntomas como la irritación y la desatención que hemos mencionado. Cuando este proceso se pone en marcha, altera la conducta del niño de un modo poco aparente. Hoy se conoce un tratamiento efectivo y poco costoso que mejora los síntomas producidos por este tipo de estrés. Me refiero a la práctica del ejercicio físico aeróbico. Los efectos del ejercicio físico aeróbico funcionan a cualquier edad, desde el niño y el adolescente al adulto y el anciano. Este tipo de -ejercicio practicado con regularidad rebaja las respuestas estresantes in-terejercicio y modula y cambia la configuración del cerebro en aquellas áreas que tienen que ver con el aprendizaje y la memoria. 

Estudios recientes lo han venido poniendo de relevancia. Uno de ellos, en particular, resulta muy interesante. Fue un estudio realizado en Suecia, en el que se comprobó que en jóvenes, en el rango de edades comprendido entre los 15 y los 19 años, aquellos que practicaron ejercicio físico continuado y alcanzaron altas puntuaciones en esta materia también fueron los que obtuvieron una más alta puntuación en los tests que consideraron elementos como inteligencia global y verbal, y en general comprensión verbal y pensamiento lógico y matemático. Lo interesante de este estudio fue además que cuando muchos de estos jóvenes fueron evaluados 50 años más tarde (con independencia de que en el intervalo de estos años hubieran seguido o no haciendo ejercicio) aquellos que habían practicado ejercicio físico en su juventud demos-traron tener mejores habilidades mentales durante el envejecimiento. Esto tiene que ver con lo que se conoce como «reserva cognitiva». Y es que hasta hace bien poco tiempo se pensaba que los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre el cerebro no eran acumulativos. Es decir, se creía que el ejercicio físico realizado a edades tempranas no influía en absoluto (si luego no se seguía practicando) durante el envejecimiento tardío. Este no parece ser el caso a juzgar por las investigaciones más actuales.

En definitiva, todo aquello conducente a la adquisición de conocimiento, como la curiosidad, la atención, la memoria o la toma de decisiones, requiere de esa energía que hemos llamado emoción. Detectar fallos o un apagón emocional puede convertirse en una tarea central en el futuro neuroeducador.







martes, 17 de diciembre de 2013

La mente respetuosa de Gardner

La mente respetuosa


“La percepción de diferencias, constituye la materia prima de la cognición humana; pero las maneras de etiquetar e interpretar estas diferencias son un fenómeno cultural”.

Con respecto a la mente respetuosa, Howard Gardener propone una solución a los conflictos basados en las diferencias de grupos por medio de la educación formal e informal en el respecto a la jerarquía de la educación en la familia es necesario para que las actitudes y prácticas morales de sus miembros sean intrínsecas al bien común.

¿Que es?

La mente respetuosa es la base para evitar problemas en las diferencias de los distinto grupos.

Es una realidad que el mundo enfrenta conflictos basados en diferencias raciales, políticas y económicas principalmente, por lo anterior que se da la necesidad de establecer una tolerancia cognitiva a las diferencias culturales, empezando desde la primera infancia.

Actualmente es posible recibir una excelente formación científica, matemática y técnica en un entorno totalmente intolerante, basado en diferencias raciales, totalitarismo, político e inclusive religioso.

Por lo anterior, el objetivo de formar personas respetuosas con las diferencias supone una responsabilidad especial para la enseñanza de las ciencias sociales, las humanidades y la literatura. Esta enseñanza de las ciencias sociales, las humanidades y la literatura. Esta enseñanza no puede eludir cuestiones relacionadas con el respeto bajo el pretexto de un estudio disciplinario puro: es necesario afrontar directamente el valor y los costes del respeto y los costes infinitamente mayores a la falta del mismo.

En definitiva la mente respetuosa se vincula directamente con aprender a vivir y comprender la diferencia de las distintas personas, valorando la riqueza del aprendizaje que se da en estas circunstancias.

¿Cómo se disciplina? 

En la educación formal, el cometido de los educadores está en querer formar adultos respetuosos desde la primera infancia. Así mismo, la tendencia es ofrecer lecciones y modelos educativos que fomenten la actitud del respeto por medio del aprendizaje disciplinario, sintético y creador.

Durante los primeros años de formación, estas cuestiones deben abordarse por medio de la experiencia, colaborando en la realización de proyectos comunes: se conocen mejor, abordan sus diferencias y aprenden que una perspectiva diferente, no supone que sea deficiente.

Por otro lado, durante la adolescencia, es necesario que los estudiantes conozcan las relaciones entre distintos grupos en el pasado y las formas de poder mejorarlas en el futuro. Además, es indispensable, lograr que el adolescente conozca las razones y el nivel de identificación con su cultura sus grupos cercanos y el impacto que tiene lo anterior con el desarrollo y conformación de su personalidad.

Implicaciones Pedagógicas

Los esfuerzos que se realicen por disciplinar este tipo de mente, estarán encaminados principalmente hacia los siguientes puntos:

  •  Tolerancia racial
  • Heterogeneidad
  • Adquisición
  • Trabajo colaborativo, que implica no solo la internacionalidad sino además la interdiciplinariedad.

La mente creativa de Gardner

La mente creativa 


En esta época de creciente globalización la creatividad se busca, se cultiva y se elogia. Pero no siempre ha sido así, porque las sociedades humanas se esfuerzan por mantener su forma actual.

En el pasado, la creatividad y las personas creativas no gozaban de un panorama muy alentador; se le hacia menos y hasta se les destruía y, con mucho, eran honrados en la posteridad.
Hoy en día las cosas son distintas, ya que cualquier innovación se puede dar a conocer a todo el mundo casi al instante y con rapidez, al satisfacer una verdadera necesidad o despertar el entusiasmo.


¿Que es?


La persona con una mente creativa podría ser llamado creador, ya que se caracteriza por un ser capaz de resolver un problema no resuelto hasta el momento, plantear un nuevo interrogante, crear una obra de arte.....recordando que existen varios niveles de creatividad porque no podemos dar por hecho que una persona creativa en un ámbito pueda intercambiar su lugar con un creador de otro ámbito distinto.

La mente de la creación es extender el conocimiento y la comprensión en direcciones nuevas e imprevistas. Se alimenta de la incertidumbre y la sorpresa, del desequilibrio constante y el desafío sin fin.

La creatividad nunca es el logro de una sola persona, sino la aparición esporádica de una interacción entre tres elementos independientes:
  1. Persona que haya dominado algún ámbito de actuación y que ofrezca continuas variaciones en este ámbito. Ejemplo: ensayos históricos, partituras musicales, programación.
  2. Ámbito cultural donde trabaja la persona, con sus reglas, sus modelos sus posibilidades y sus limitaciones
  3. Campo social el conjunto de personas e instituciones que ofrezcan las experiencias educativas y las oportunidades de actuación pertinentes y que, en última instancia,juzgan el mérito de la persona y de su supuesta creación.
Por lo anterior, cabe señalar que la creatividad se da si y solo si, el producto de una persona o de un grupo en un ámbito es reconocido por el campo como algo innovador y si ejerce una influencia real y tangible en el posterior trabajo realizado en ese ámbito.

¿Cómo disciplinar la mente creativa?


El tener una mente creativa, radica en conservar la sensibilidad infantil a lo largo de toda la vida; y esto depende en gran medida de los mensajes que los niños se encuentran fuera de la escuela y en las aulas mismas.

Para lo anterior es esencial alimentar el entusiasmo por la exploración, el educador puede mostrar diferentes soluciones a mismo problema, hacer que conozcan a personas creativas que ejemplifiquen el enfoque y las experiencias de la vida creativa y ofrecer actividades ajenas a la rutina escolar donde se apremie la innovación y se toleren los errores, animarlos a usar juegos de otras culturas o a inventar nuevos. Sin embargo con el tiempo, debido a que la crítica puede frustrar la creatividad, deben aprender a expresar y recibir críticas constructivas y saber que críticas vale la pena tener en cuenta y cuales no.

Como conclusión podría agregar que en el futuro inmediato se necesitará una mayor aplicación de creatividad en la esfera de los humanos, sobre todo en la relaciones personales con los demás y en la forma de realizar nuestro trabajo.


Mañana publicare la mente respetuosa.

jueves, 12 de diciembre de 2013

La mente disciplinada de Gardner


La mente disciplinada de Gardner


Hace un par de días publique una introducción de las 5 mentes del futuro de Gardner.  En esta ocasión daré una explicación más amplia de la MENTE DISCIPLINADA.

¿Qué es la mente disciplinada?
La mente disciplinada es aquella que, tiene que conseguir pensar de manera disciplinada, lo cual hace referencia no a memorizar sino a comprender; y por otro lado hace referencia a la adquisición de hábitos que le permitan realizar un avance constante, y en esencia perpetuo, hacia el dominio de una técnica. 

En general hace referencia a la solución de problemas antes no estudiados, partiendo de lo que se conoce para realizar juicios.
  • COMPRENSION: puede que los estudiantes tengan éxito en los contenidos que ya conocen, pero fallan cuando se les pide que expliquen ejemplos, que no se encontraban en el libro ni eran parte de sus deberes.
Sobretodo hay que fomentar la comprensión disciplinaria porque al igual que las experiencias más destacadas de la vida, su logro genera el deseo de querer más; es improbable que quien comprende bien las cosas llegue a aceptar alguna comprensión superficial.

DOMINIO DE UNA TECNICA: al adquirir ciertos hábitos mediante la repetición del acto que le permitían realizar un avance constante siguen aprendiendo y desarrollando su comprensión disciplinar, porque comprenden que dada la constante acumulación de nuevos conocimiento, datos y métodos, deberán estudiar toda la vida; y porque disfrutan con el proceso de aprender sobre el mundo.

¿Cómo disciplinar la mente?

La formación de estas mentes disciplinadas se realiza mediante:
  • La identificación de intereses y dones compartidos.
  • La demostración de formas de pensar.
  • La realización con éxito de ciertas tareas, dando una retroalimentación útil y oportuna sobre otros trabajos realizados en una disciplina.
  • Superando sucesivas dificultades en el camino hacia el dominio de una disciplina.

La consecución de una mente disciplinada supone cuatro pasos básicos:
  1. Identificar temas o conceptos verdaderamente importantes dentro de la disciplina. Algunos tendrán que ver con el contenido y otras tendrán que ver con el método.
  2. Dedicar a estos temas el tiempo necesario. Si vale la pena estudiarlos, también vale la pena estudiarlos a fondo, durante el tiempo preciso y usando variedad de ejemplos y modos de análisis.
  3. Abordar los temas de varias maneras. Aquí la educación orientada a la comprensión disciplinarias toma en cuenta las diferentes formas de aprender. Este punto permite lograr 2 objetivos importantes: docente llega a más estudiantes; este enfoque demuestra cómo es la verdadera comprensión (persona que comprende a fondo un tema o un método puede concebirlo de varias maneras)
  4. Establecer unas “demostraciones de la comprensión” y dar oportunidad a los estudiantes para que revelen su comprensión en una variedad de condiciones. Tanto el docente como los estudiantes deben esforzarse por demostrar su comprensión, que debería consistir en gran parte en ejercicios formativos acompañados de una retroalimentación detallada sobre los aspectos de las demostraciones que son adecuadas y las que no lo son. La única manera fiable de determinar que hubo comprensión y no solo buena memorización, es planteándole al alumnos una nueva pregunta o misterio sobre algo en lo que no haya recibido formación.


En el siguiente post hablare de la mente creativa.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Mandela y sus frases de educación


Mandela y sus frases de educación


«Un verdadero líder utiliza todos los temas, no importa cómo sea de grave y delicado, para asegurar que al final del debate que deberíamos salir fortalecidos», tuiteó el 'alma de Sudáfrica' horas antes de que se confirmara su muerte.

“Hemos perdido al más grande de sus hijos, como el hijo que pierde a su padre”, afirmó Zuma, al tiempo que señalaba que no sólo es una pérdida para el país sino que su adiós será sentido con el mismo dolor en todo el planeta. “Su humildad, su compasión, su humanidad le hizo ganarse el cariño de millones de personas de todo el mundo”. Siendo un ejemplo de paz y habiéndonos dejado estas maravillosas frases de educación lo recordaremos como un defensor de la educación haciendo referencia de ella como motor para ser mejores personas.


“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.

La educación es el gran motor del desarrollo personal.

Es a través de la educación que la hija de un campesino puede llegar a ser médico, que el hijo de un minero puede llegar a ser cabeza de la mina, que el descendiente de unos labriegos puede llegar a ser el presidente de una gran nación.

No es lo que nos viene dado, sino la capacidad de valorar lo mejor que tenemos lo que distingue a una persona de otra.”


Con Mandela se va el “padre de la nación”, el líder que reconcilió un país que durante siglos, en el colonialismo y el apartheid, vivía discriminando a los no-blancos. Nadie como él para pedir a su gente que fuera generoso con los blancos. Él que había estado condenado por traición a cadena perpetua y pagó su lucha por la igualdad con 27 años de cárcel. Un profeta en su tierra.