Buscar este blog

martes, 15 de octubre de 2013

Las 100 mejores herramientas TIC

Las 100 mejores herramientas TIC 


En el portal web llamado C4LPT (Centre for Learning and performance Technologies) especializado en investigar nuevas tecnolgías aplicadas a la enseñanza.

Podremos encontrar mucha información relacionada con el tema, desde artículos, enlaces, etc........hasta la siguiente lista de las 100 mejores herramientas Tics .





Ranking
Tool

1
Social network and micro-blogging site

2
Office suite & file storage service

3
Video-sharing site

4
Web search engine
 
5
Presentation software
 
6
Productivity tool

7
File storage & synchronization
  
8
Blogging/website tool

9
Social network

10
Social networking & video meetings
 
11
Course management system
 
12
Professional social network
 
13
Text and voice chat tool
 
14
Collaborative encyclopaedia
 
15
Presentation creation and hosting service

16
Presentation hosting service
 
17
Word processing software

18
Blogging tool
 
19
RSS reader/aggregator
 
20
Enterprise social network
 
21
Social bookmarking/ annotation tool
 
22
Pinning tool

23
Curation tool
 
24
E-learning authoring software
 
25
Inspirational tools/lessons

26
Web browser and apps

27
Screen capture and screencasting tool
 
28
Screencasting tool

29
Educational social networking platform
 
30
Web conferencing software
 
31
Screen capture software

32
Web mail

33
Audio recorder/editing tool

34
Apple tablet and apps

35
Search engine for scholarly works
 
36
Social magazine for iPad

37
Simulation authoring software

38
MOOC platform

39
Email client

40
Digital storytelling platform

41
Video learning platform

42
Photo editing software
 
43
File storage and synchronization
 
44
Web conferencing software

45
Screencasting tool

46
E-Learning authoring tools

47
Social media dashboard
 
48
Web meeting and conferencing tools

49
Read it later software

50
Collaborative course authoring

51
Visual bookmarking dashboard

52
Photo sharing site

53
Presentation software

54
Spreadsheet software

55
Survey software

56
Flashcards & study games

57
Online noticeboard

58
Curate stories using social media

59
Enterprise collaboration platform

60
Social bookmarking tool

61
Digital media player & course distribution platform
 
62
Online editor for collaborative writing

63
Twitter dashboard
 
64
Interactive poster tool
 
65
Blogging platform

66
Web conferencing software
 
67
Course/learning management system

68
Video creation software
 
69
Note taking software
 
70
Interactive maps
 
71
Branded Google Apps for Bus & Edu
 
72
Student response system

73
Word cloud generator
 
74
Wiki/collaboration software
 
75
Audience poling software
 
76
Online noticeboard
 
77
Online language translator
 
78
E-Book reader device & app
 
79
Event scheduling tool

80
Wiki hosting platform
 
81
Video creation software
 
82
Digital organiser
 
83
Create speaking avatars
 
84
Social magazine for mobile devices

85
Private backchannel service
 
86
Personal real-time messaging app
 
87
Productivity tool
 
88
Course management system
 
89
Video sharing site

90
eLearning images and templates

91
Online quiz maker

92
Mindmapping softwre

93
Web/wiki hosting platform

94
Visual curation tool

95

96
Private social network hosting platform

97
Web browser and add-ons

98
Office software

99
Pinning tool for learning

100
Curation tool

miércoles, 9 de octubre de 2013

Modelo cuadrante cerebral de Hermann su relación y aplicación con lo estilos de aprendizaje


Modelo cuadrante cerebral de Herrman su relación y aplicación con los estilos de aprendizaje.


Ned Herrmann elaboro un modelo que se inspira en los conocimientos del funcionamiento cerebral. Representa una esfera dividida en cuatro cuadrantes, que resulta en el entrecruzamiento de los hemisferios izquierdo y derecho del modelo Sperry, y de los cerebros cortical y límbico de modelo McLean. 

Los cuatro cuadrantes representan cuatro formas distintas de operar, de pensar, de crear, de aprender y, en suma, de convivir con el mundo.



Lóbulo superior izquierdo (Cuadrante A)  el alumno se especializa en el pensamiento lógico, cualitativo, analítico, crítico, matemático y basado en hechos concretos. 
Tienden a seleccionar ocupaciones tales como: ingeniero, médico, abogado, banquero, físico, químico, biólogo y matemático entre otros.

Lóbulo inferior izquierdo (Cuadrante B) se caracteriza por un estilo de pensamiento secuencial, organizado planificado, detallado y controlado.
Prefieren ocupaciones tales como las de: planificador, administrador, gerente y contador.

Lóbulo inferior derecho (Cuadrante C) se caracteriza por un estilo de pensamiento emocional, sensorial, humanístico, interpersonal, musical, simbólico y espiritual.
Se ubican en ocupaciones como: profesor, comunicador social, enfermero y trabajador social.

Lóbulo superior derecho (Cuadrante D) destaca por un estilo de pensamiento conceptual, holístico, integrador, global, sintético, creativo, artístico, espacial, visual y metafórico.

Se deciden más por las siguientes ocupaciones: arquitecto, pintor, literato, compositor, diseñador gráfico, escultor y músico.




Las tendencias pedagógicas actuales muestran un reciente interés por las estrategias didácticas y su aplicación a los modelos de enseñanza, que tratan de alejarse cada vez más de los modelos tradicionales, favoreciendo con ello el aprendizaje de una manera más efectiva e innovadora. Por lo tanto recientemente se ha hecho un estudio con el interés de identificar los estilos de aprendizaje y su relación con los cuadrantes cerebrales en un grupo de estudiantes. Analizar si cada cuadrante está asociado a un estilo particular de pensar, crear y aprender.

La muestra estuvo compuesta por 30 estudiantes de licenciatura y seis de posgrado. La colección de datos se obtuvo mediante la aplicación del Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y el Modelo Cuadrante Cerebral de Herrmann (HBDI). Las variables se estudiaron a través de un diseño no experimental. Al realizar el análisis del perfil de los cuadrantes cerebrales de Herrmann, los resultados indican que la mayoría de los estudiantes presentan un desarrollo significativo en los cuadrantes B, C, y D. Muestran una dominancia predominante en el cuadrante (B) límbico izquierdo, cuadrante (C) 

Pardo-Rojas (2013) recoge gráficamente a través del modelo que se presenta a continuación. 

En él vemos como en cada cuadrante se proponen actividades que desarrollan o potencian el cuadrante cerebral que responde a las necesidades características de cada ser. 


Para el profesorado:  Esto no es un diagnóstico exhaustivo de los estilos de aprendizaje, pero si haces un estudio previo de estos estilos al comenzar el semestre o ciclo escolar, así como hacer un diagnóstico de ideas previas relacionadas con los contenidos de la materia, te permitirá planificar estrategias metodológicas que respondan a las características de tu alumnado y de esta manera facilitar mejor su aprendizaje. 

Para el alumnado: Conocer su estilo de aprendizaje les ayudará a comprender por qué se sienten más cómodo con determinado tipo de estrategias formativas. Además, podemos planificar en base a metodologías que ayuden o tomen en cuenta distintos tipos de aprendizaje a la hora de planificar nuestras clases. Diseñar actividades que respondan a los distintos estilos y así abarcar el mayor número  de  estilos de aprendizaje en un aula. 


Todas las personas tenemos algo de los cuatro cuadrantes. Si deseas saber que estilo de aprendizaje posees oprime la palabra test en azul y realiza el test.








lunes, 7 de octubre de 2013

La felicidad en los niños, calves para potenciarla

Claves para potenciar la felicidad en los niños



El cómo de la felicidad. El ahora de la felicidad. El Tao de la felicidad. Buscando la felicidad. El mapa de la felicidad. Encontrar la felicidad. Auténtica felicidad. Verdadera felicidad. La hipótesis de la felicidad. El plan de la felicidad. El proyecto de la felicidad. La solución de la felicidad. La dieta de la felicidad. Y mi favorito, Cómete tu camino hacia la felicidad.







La psicóloga infantil Silvia Álava, basándose en estudios de la Dra. Sonja Lyubomirsky y María Jesús Álava Reyes, han desarrollado una serie de pautas básicas que ayudan a potenciar la felicidad en los más pequeños.

Las claves son:

Ser amable: los niños amables experimentan mayores niveles de satisfacción y energía, se vuelven más cariñosos y agradables y gozan de estabilidad en su ámbito social (colegio fundamentalmente). No en vano, varios estudios han demostrado que en la edad adulta la amabilidad y la inteligencia son los rasgos más relevantes que se tienen en cuenta a la hora de buscar pareja en cualquier cultura.

Dar las gracias: los niños que desarrollan su actitud de reconocimiento y gratitud hacia las cosas que poseen entienden lo habitual como un regalo que además, favorece la estabilidad mental y enriquece su crecimiento en el entorno familiar. Cuando se muestra respeto por las cosas que hacen por nosotros, valoramos también lo importantes que somos para el grupo generando un sentimiento de pertenencia y seguridad dentro de la comunidad.

Positivismo: los niños educados en una interpretación positiva del mundo son más seguros y creen más en sí mismos. Las personas positivas tienen un mayor control de su mente y las interpretaciones que ésta haga de la realidad son fundamentales para definir la calidad de vida percibida y alcanzar la plena felicidad. En la edad adulta el positivismo ayuda a encontrar oportunidades (a nivel personal y laboral) y enfocar las soluciones de manera más directa. Además, suelen ser personas generosas, persistentes y responsables que se deprimen menos y tienden a ser enormemente apreciadas en sus círculos sociales debido a la empatía y energía que genera esta actitud.

No etiquetar: las etiquetas limitan y perjudican el desarrollo de la identidad del niño. \"Eres un niño malo\" o \"vaya niña más llorona\" son descripciones que se utilizan cuando los pequeños reiteran sus actitudes y que predisponen al niño a moldear su actitud para encajar en este perfil. La mejor manera de desarrollar la felicidad en la infancia es tratarles como si fuesen lo que deberían ser para convertirles en lo que potencialmente pueden ser: no debemos cometer el error de etiquetarle como si el ser malo fuese algo inherente en el niño y que no se puede cambiar, de esta forma sólo conseguiremos que el niño se habitúe al adjetivo y que lo viva como "yo soy así, y por tanto no lo voy a cambiar". Podemos establecer como alternativa: \"Eres un niño bueno pero te estás portando mal\", focalizando hacia la actividad concreta que hace mal.

No dramatizar: cuanto antes comencemos a educar a los niños para que le den a las cosas su justo valor, mejor diferenciarán y aprenderán a distinguir los rasgos realmente importantes de la vida. En ocasiones, se ve como hay padre que dramatiza porque su hijo ha suspendido un examen, cuando hay una recuperación posterior donde puede superarse a sí mismo, y no le damos importancia a conductas que sí se debe extinguir, como pegar a sus hermanos o a otros niños, insultar o faltar al respeto.

Logro personal: los niños son un 49% más felices si consiguen sus objetivos por méritos propios. Los psicólogos utilizan el principio de Restricción de Privilegios (ordenador, móvil), para provocar la reacción de normalización por parte del niño "consentido", que aparece tras reacciones iniciales de rabia del niño y resistencia de los padres ante la eliminación de objetos cotidianos, muchos padres lo verbalizan como "hace mucho tiempo que no veía a mi hijo tan tranquilo." Desde que son bebés hasta la adolescencia, los niños sufren de manera creciente en los últimos años el \"síndrome de niño insaciable\", donde sus actitudes desembocan en problemas de personalidad y conducta, provocando aislamiento, marginalidad e insatisfacción personal.

Autonomía: los niños desarrollan su independencia del entorno paterno conforme van creciendo, esto potencia su autoestima y su confianza en sí mismos. Dejar que juegue solo o que realice algunas tareas del hogar sencillas es también una manera de educar en la igualdad. Se trata de favorecer una correcta autonomía en el niño que le haga más feliz y más seguro. También es bueno dejar que el niño esté enfadado en algunos momentos, los padres tienden a \"salvar\" a sus hijos de cualquier sufrimiento pero esto limita su independencia y capacidad de experimentar sus sentimientos. No es malo sentirse triste a veces.

Inteligencia emocional: es muy importante educar al niño para que desarrolle estas habilidades, esto es, aprenda a controlar y regular sus emociones para resolver los problemas de manera pacífica. Esto genera tranquilidad y armonía en el carácter de los pequeños: las emociones son buenas, y los niños reaccionan de una forma física ante ellas, produciendo por elementos bioquímicos generados por el cerebro que ayudan a detectar si hay peligro, a protegernos del daño, a superar nuestros miedos, etc. Adecuando a cada edad para saber qué habilidades hay que desarrollar en cada etapa, los niños desarrollan su conocimiento individual personal, su identidad, su autoestima y determina en gran medida el éxito en la vida adulta.


lunes, 30 de septiembre de 2013

¿Copiar......o cambiar la forma de evaluar.......?

Modelo de evaluación........¿caduco para este siglo?


Con un poco de incertidumbre y muchas dudas en la mente he asistido a la reunión de padres de familia, del primer año de primaria de mi hijo, con agrado pude percibir que el tema de la evaluación no fue el hilo conductor, ni la primera preocupación de los padres asistentes. Por el contrario la sesión se centró en el proceso de aprendizaje. 



“A lo que aspira esta sociedad teutona”........ es a desarrollar en los pequeños su máximo potencial, no por una recompensa (las notas),  sino por la mera satisfacción de ser mejores. Lo que dará como resultado adultos capaces de buscar una mejora continua.


Esperanzada salí aunque las estadísticas siguen dando de que hablar, ya que un gran número de universitarios reconoce haber copiado en las pruebas escritas y más de la mitad ha incurrido en alguna forma de plagio académico para hacer sus tareas o trabajos. Esto nos habla de que los estudiantes, se siguen concentrando en aprobar el examen y no en su proceso de aprendizaje.


Hasta el momento nos hemos basado en el modelo de enseñanza  “conductista”.........  Y la pregunta es......... ¿si se cambiara el modelo de enseñanza,...... cambiaría el modelo de evaluación?      Yo creo que no...., ya que el comportamiento de los estudiantes seguiría respondiendo al mismo patrón. 

Por lo tanto si queremos que nuestros alumnos aprendan más y mejor, de manera distinta, debemos aplicar modelos de evaluación diferentes. 

Las pruebas objetivas solo nos dan información parcial de los aprendizajes que el alumno ha adquirido.

Para ello existe lo que se llaman los modelos de evaluación alternativa. Se trata de procedimientos evaluativos que difieren de los tradicionales y que hacen acopio de evidencias de cómo los estudiantes progresan en un ámbito determinado dentro del propio contexto (el aula, el entorno virtual), y con técnicas que se adaptan a distintas situaciones, personas o grupos. 

Algunas direcciones de cambio pueden incluir:

»Poner más énfasis en el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, comprensión y capacidad de análisis

»La integración de la alfabetización de los nuevos medios en los programas educativos

»Incluir el aprendizaje experiencial que da importancia a las habilidades blandas, como la capacidad de colaborar, trabajar en grupos, leer las señales sociales y responder adaptativamente

»Ampliación de la circunscripción aprendizaje más allá de los adolescentes y adultos jóvenes hasta la edad adulta

»Integración de la formación interdisciplinaria que permite a los estudiantes desarrollar habilidades y conocimientos en una variedad de temas

Un estudio llevado a cabo por los profesores McCabe, Butterfield y Treviño, de la Rutgers University, Washington State University y Penn State University respectivamente, analiza el comportamiento de los estudiantes respecto a los exámenes y sus prácticas de copia en los mismos. 

En primer lugar ponen de manifiesto que, según establecen las evidencias, en una clase presencial de 20 estudiantes, entre 13 y 15 han copiado al menos una vez en los exámenes durante el curso. Eso cuestiona la tan manida opinión de que el punto débil de la educación en línea es la evaluación, pues queda claramente reflejado que la evaluación presencial no evita ni la picaresca ni la práctica abusiva de la copia en los exámenes. En realidad, la cuestión verdadera no es si las pruebas son presenciales o son en línea, sino cómo se diseñan las pruebas que van a servir para evaluar.

Efectivamente, cualquier somero análisis que se realice en los actuales modelos docentes universitarios pondrá de manifiesto que, a pesar de los esfuerzos de una buena parte de profesorado convencido y comprometido, los métodos que se suelen aplicar para evaluar el aprendizaje de los estudiantes continúan estado presididos, con gran margen de ventaja, por los tradicionales exámenes, o las llamadas pruebas objetivas que intentan demostrar una radiante modernidad simplemente porque hacen uso de las tecnologías para perpetuar lo mismo que se hacía antes sin ellas. 


Por otro lado, también es cierto que hay investigaciones que demuestran que la repetición de pruebas ayuda al estudiante a aprender. Esto serviría de justificación a los que mantienen que la evaluación de los aprendizajes es algo fácil de cuantificar y estandarizar, pero caber destacar que este tipo de pruebas limitan su utilidad a aprendizajes de carácter memorístico o conductista: ese es el análisis que suele faltar a aquellos que no tienen un bagaje pedagógico cuando lo ejecutan.

Como ante cualquier problema complejo, no hay una solución única. Sin embargo, una evaluación continua –que ayude al estudiante a aprender cada vez que se pone a prueba-, auténtica –aplicada al contexto de aprendizaje-, y diversificada –con múltiples tipologías de pruebas a desarrollar, que incluyan la autoevaluación por parte del propio estudiante; la evaluación por pares, generada por los propios compañeros y la evaluación del profesorado-, nos pondría en una situación mucho más propicia: dando más juego a la creatividad de nuestros estudiantes y disponiendo los profesores de más evidencias para tomar decisiones, que es lo que al fin y al cabo es la evaluación.


martes, 24 de septiembre de 2013

Inteligencia emocional ....¿necesaria o no?


 Inteligencia emocional.... ¿necesaria o no?


Un niño que conoce y sabe gestionar sus emociones no solo tendrá mejores resultados académicos, sino que estará más preparado para el mundo laboral. Uno de los grandes descubrimientos de las últimas décadas es que se pueden educar las emociones y el comportamiento


El coeficiente intelectual (CI) contribuye con apenas un 20% de nuestro éxito en la vida el 80% restante es el resultado de la inteligencia emocional, que incluye factores como la habilidad de auto motivación, la persistencia, el control de los impulsos, la regulación del humor, la empatía.

Mediante programas probados científicamente, es posible desarrollar lo que llaman habilidades para la vida, es decir, una serie de destrezas en el ámbito social, emocional y ético, que complementan y optimizan las habilidades cognitivas e intelectuales. 

La inteligencia emocional consiste en disponer de una serie de habilidades para reconocer nuestras propias emociones y las de los demás, y además poder gestionarlas adecuadamente.

Con una buena educación emocional, nuestros hijos, alumnos y nosotros mismos, sabremos enfrentarnos de forma adecuada a muchos problemas y podremos relacionarnos de forma adecuada con los demás. 

Daniel Goleman en su libro Inteligencia Emocional, explicó que por mucha inteligencia intelectual que se tenga, si uno no es capaz de controlar sus emociones, mal le irá en la vida.
Todos nos enfadamos alguna vez, pero si el resultado agredir física o verbalmente a otro con regularidad, habría que plantearse un cambio cuanto antes.
Empezar en la infancia
Si un niño es capaz de identificar cuáles son sus sentimientos y los de sus compañeros, sabrá reaccionar de forma adecuada ante los demás y tendrá un buen nivel de autoestima.

Los niños que no controlan sus emociones pueden acabar teniendo problemas, como son la intolerancia a la frustración, la falta de adaptación a su grupo social y la agresividad.

Podemos ver entonces la educación emocional como una forma poderosa de prevención ante distintas situaciones como: la depresión, la agresividad, el estrés, etc.

La inteligencia emocional en la escuela

Durante años, la escuela se ha centrado en dotar a los alumnos de una serie de herramientas y conocimientos necesarios para un futuro basado en un modelo industrial. Dándole importancia únicamente a el aprendizaje de ciertas asignaturas como el cálculo, la lengua o los conocimientos.

Aunque el modelo esté cambiando, nuestro modelo educativo persiste en ese tipo de enseñanzas. Estamos educando a los niños sobre un modelo antiguo caduco y poco a poco invalido para nuestra sociedad actual, así que imaginemos como estamos educando a los futuros trabajadores del siglo XXI…

El aprendizaje emocional debería integrarse en la escuela de forma natural pero temprana, de forma que el niño desde pequeño tenga las herramientas para reconocer y tratar con sus propias emociones. Este aprendizaje podría hacerse de forma transversal a lo largo de todo el currículum escolar o de forma específica en una o varias asignaturas, pero sin duda debería de hacerse lo antes posible.

La enseñanza en el seno familiar

La familia constituye el entorno ideal para potenciar la educación emocional, ya que constituye un buen ejemplo de construcción de relaciones sociales entre sus miembros. Los padres tenemos una oportunidad excelente de educar en emociones a nuestros hijos y a nosotros mismos y así formar una buena relación emocional con ellos.

Para ello es fundamental que aprendamos nosotros como padres en primer lugar cómo gestionar e identificar las emociones y poder así transmitírselas a nuestros hijos como modelos de comportamiento que somos para ellos.

A continuación, algunas preguntas que sugiere Goleman que nos hagamos para aumentar nuestro nivel de inteligencia emocional:
-       ¿Cómo manejas la frustración?
-       ¿Cómo expresas tu ira?
-       ¿Eres una persona agresiva?
-       ¿Cómo podrías mejorar la forma en que expresas tus emociones?
El deporte, la meditación y la conversación con alguien de confianza, para desahogarte, pueden contribuir a canalizar de forma positiva nuestras emociones.

¿Cómo canalizas las tuyas?
Lecturas y recursos imprescindibles sobre inteligencia emocionalUno de los grandes libros que no ha perdido valor con el paso del tiempo es Inteligencia Emocional’ de Daniel Goleman, el cual nos introduce en el mundo emocional, las bases científicas de las emociones y la importancia del desarrollo de habilidades sociales y control emocional.